sábado, 28 de mayo de 2011

Rodeado


Una de las principales elecciones que debe hacer la persona, es decidir con qué personas compartir la vida.

Esta facultad propia e indeclinable incide sobre la realidad futura. Nos impulsa al mundo en el que luego vivimos.

Y cuando miramos a un lado y al otro, estamos rodeados.

De lo que elegimos.

En mi caso, los buenos.

Eso es lo que elegí hace tiempo, cuando adquirí mayor consciencia sobre las implicancias de esta decisión. Desde entonces obro con la certeza que aniquila la duda.

Hay brillantes, inteligentes. Rápidos y lentos. Decididos, indecisos.

Altos, bajos. Jóvenes y viejos.

Testarudos y flexibles. Malhumorados y sonrientes.

Tengo chicos, adultos y ancianos.

De River, de Boca, y también los que no le gusta el fútbol.

Los que saben todo y los que nunca podrían afirmar nada. De izquierda, de derecha, de centro. Y algunos de diagonal.

Ricos y pobres. Trabajadores y haraganes. Sociables y solitarios. Alumnos, profesores, secretarios.

Deportistas y sedentarios. Contentos, tristes y cambiantes.

Pero siempre buenos.

Porque ejerzo el valioso derecho de elegir. Para vivir en el mundo en el que quiero vivir.

Juancito adentro. Mirta afuera. Poli entra, sale Eduardo. Ingresa Martín, se va Paula. Entra Mariela, José, Mariano, Ricardo, Sandra, Mónica, Caro, María, Flavia, Tony, Diego, Silvina, Julián, Liliana, Juli, Mariana, Carolina, Belén, Natalia, Pablo…
.


Leer Más...

viernes, 20 de mayo de 2011

La Rendición


No sé si uno aprenderá tarde o temprano de qué se trata la vida.

Pienso que es difícil la graduación. Que la incertidumbre doblega a las certezas.

Y que apenas puede uno aspirar a ciertos atisbos de sapiencia que en el mejor de los casos puede disparar la reflexión. Alentarla dándole ánimo a un saber definitivo que siempre se ahuyenta.

Es así como pensador sigue a pensador. Libro a libro. Artículo a artículo.

Así que vivamos mientras tanto. Porque no hay tiempo para otra cosa. Ni se vislumbra descubrimiento.

En la profundidad de la reflexión no vamos a encontrar nada. Sólo cierta ilusión de entendimiento que es más espontáneo que permanente. Insinúa solvencia pero se degrada y trastabilla en la emergencia de otros pensamientos.

Disculpen hoy mi escepticismo sobre la contundencia de las explicaciones.

Les dejo mi respeto a los filósofos, espíritus inquietos y escritores que han procurado entender la vida.

No dejaré de jugar ni divertirme. Ni evadiré la curiosidad que me convoca.

Pero hace tiempo que entregué mi rendición a un fenómeno que nos entusiasma.

Y siempre nos excede.
.


Leer Más...

lunes, 2 de mayo de 2011

Marionetas de la Vida


Uno define su sistema de creencias y luego opera en consecuencia.

Hay una dinámica. Una resignificación. Claro. Pero ahí está el quid de la cuestión.

Es como una brújula que persiste en silencio para guiar los pasos. Lleva al cuerpo a comportarse de determinada manera. Y a veces uno ni percibe sus implicancias.

De modo que anda como una marioneta guiada por una mano invisible. Que lo trae para acá o lo lleva para allá.

Le da una intención de respuesta. Lo involucra en cierto proceder.

Se reafirma o se niega. No importa.

Puede a veces tener cara de feliz cumpleaños o estar triste. Pero la mano permanece haciendo danzar los hilos.

Todo esto ocurre mientras uno vive. Aunque a usted le parezca mentira.

Y aunque a mí. Realmente.

Debo confesar.

Me llame la atención.
.


Leer Más...

domingo, 24 de abril de 2011

La vida sin ti


Es extraño ver como la gente se distrae en circunstancias menores.

Nadie habla de la muerte.

De algún modo se vive la cotidianeidad enfrascado en nimiedades. Que anuncian ciertas jerarquías pero desvanecen frente a lo verdaderamente relevante.

La muerte.

Así transcurren los tiempos por las calles, los negocios, los micros que viajan a cualquier parte, los cuerpos que van de aquí para allá…

Un frenesí de vivencias para agotar las posibilidades que ofrece el presente. Para garantizar intensidad y honrar el ahora, como la única certeza a la que se dispone el ser.

Mientras el tiempo avanza irremediable. Gastando la posibilidad de construir la alternativa de quienes quieren permanencia. Aquellos que descubrieron el cielo en la tierra y desean arraigarse.

Por qué irse si aquí se puede estar tan bien. Se han hecho los duelos de las personas significativas. El cielo está repleto de estrellas, la posibilidad de evolucionar se percibe infinita…

El deterioro físico puede revertirse.

Es extraña la aceptación de la muerte que siempre vence. Que por su historicidad y naturaleza invita más a la sumisión. A la resignación. Que al enfrentamiento.

La única posibilidad que nos da para superarla es el tiempo.

Que a juzgar por lo que se ve, no se está aprovechando.
.


Leer Más...

domingo, 17 de abril de 2011

El Dedo Acusador


Es llamativo como un dedo acusador está haciendo de las suyas.

Se maneja a voluntad y de repente se presenta. Para advertir que tal o cual cosa está muy mal. Que es una barbaridad que ocurra esto o aquello. Que son Juancito o Pedrito los que tienen la culpa.

Los causantes del despropósito que deben ser ajusticiados.

El dedo acusador no escatima agravios. Se envalentona casi siempre desde el anonimato. Observa a su víctima y arremete. Con toda la furia inusitada.

Es notable observar cómo se percibe su agresión. La intención dañina y maliciosa que procura.

¿Para qué sirve el dedo acusador?

Tal vez para destilar rabia, impotencia o veneno. Para evadirse de la responsabilidad. Para echar culpas y aliviarse.

No sé.

Habría que inmiscuirse en las procedencias de su inconsciente. Profundizar en la subjetividad que lo incita. Lo provoca hasta manifestarse. Y lo alza con determinación.

Pero yo no creo en el dedo acusador. Por mediocre, maleducado y traicionero.

Creo mucho más en quien apunta.

Porque mientras el dedo acusador critica, su víctima trabaja. Y, aunque no trabaje…

Seguro que algo más productivo está haciendo.
.


Leer Más...

sábado, 9 de abril de 2011

Mi Enojo


Me enojo con razón. Con motivos.

Hace unos minutos que sin querer me descubrí. De repente enojado.

Por algo será. Pienso.

El enojo no puede ser una energía caprichosa que comienza incipiente. Para cobrar luego notoriedad.

Y apoderarse de mí.

Siempre hay algo. Un hecho, una acción, una idea.

Algo que lo incentiva. Lo alienta a emerger. A cobrar vida y tomarnos de repente.

Apresarnos en ese malestar que nos provoca. Que se apodera de nuestro ser.

Porque ese es el punto central de estas circunstancias. El apoderamiento que de improviso ocasiona el enojo.

Siempre cuando menos lo esperamos.

Fugaz y decidido.

Hace de las suyas. Cuando apenas lo advertimos y luego lo observamos.

Sin saber con claridad el motivo.

Pero lo observamos. De cerca.

Para que no vaya más allá de lo permitido.


.
Escritos de la Vida - Juan Valentini     *Juan Valentini es autor de "Escritos de la Vida", disponible en papel y ebook



Leer Más...

sábado, 2 de abril de 2011

Cuestión de Ser


Yo no sé qué puede pasar el minuto siguiente, la hora siguiente.

Tampoco voy a hablar del aquí y ahora. Que la vida es perfecta.

Que somos paz y amor.

Apenas si me entretengo un rato. Para hacer una pausa, siempre dentro del bienestar.

Porque sospecho del sacrificio. No dudo.

Sospecho.

Aunque creo en el esfuerzo. El propósito que imprime de vitalidad al ser humano. Lo lleva a alzar sus brazos y caminar con paso firme.

Porque el mundo se abre paso cuando alguien camina decidido.

Las circunstancias se doblegan, o redimen a los pies. De quien obra con determinación y propósito.

Más allá de las implicancias. De las consecuencias del resultado.

Que siempre puede generar algún reparo razonable. De quien levanta la mano y lo observa todo. Para advertir los aciertos, las consecuencias de los menesteres y especialmente los vaticinios que desencadenará el cometido.

Mirá vos.

Es así como se orquesta el mundo. Se pasa de la elucubración a la realidad. Se produce el traspaso de lo abstracto a lo objetivo.

Inventando el mundo ante los ojos de los demás. Que aplauden o chiflan.

Se ponen de pie y se sientan.

De modo que todo se reduce al ser decidido.

Que camina a paso firme.
.


Leer Más...

miércoles, 30 de marzo de 2011

Ensayo del Extravío


Salir para un lado. Y luego para el otro.

Poner el mismo ímpetu. La misma predisposición. La determinación que elocuencia el propósito.

Extraviado.

Con convicción.

De ahí tal vez el desconcierto. Porque si uno mira con atención. Si en verdad se detiene y toma el tema en serio. Qué observa?

Observa la quietud en la duda. La persistencia de la irresolución. Que detiene al hombre frente a las diagonales. Y lo sostiene sin que acometa el propósito.

Dar el paso.

Porque la duda es la que impone la quietud. La desaceleración de la marcha.

La pausa.

De modo que es extraño que en la duda se avance. Más extraño aún que se avance con convicción. Como sabiendo. A dónde va.

Embaucándose así con pasos en el camino. Con decisión y coraje.

Que suelen desvanecerse de improvisto. Aniquilando la determinación de los pasos, que ya ascendieron a un ritmo.

Pero se detienen.

Porque han decidido dudar. Y arremeter en sentido contrario.

Con la misma predisposición. Y el mismo coraje.

Embaucándose nuevamente. En un camino, que puede resultar entusiasta, venturoso y motivador.

De modo que bien vale aprovechar el momento y acelerar el paso. Antes de que vuelva la duda.

Hasta la rendición final.

Del extravío.

Que le exige a uno que se deje de joder.

Y avance, en el mismo sentido.
.


Leer Más...