martes, 12 de febrero de 2008

Hombre al Agua


El lugar de la cornisa es un problema. Uno anda como un equilibrista por la vida.

¿Qué hace?

No se lanza.

¿No se lanza?

No. Se sostiene en el mismo lugar. Aunque vengan vientos y avance la marea. Se aferra con vocación como quien se adhiere a la certeza.

La cornisa es el punto equidistante de un lado y del otro. Un lugar que parece preservar el grado máximo de libertad.

Lanzarse a un lado trae sus beneficios y sus problemas.

Lanzarse al otro lado supone la misma suerte.

La diferencia con sostenerse en la cornisa es que mantiene sus beneficios y sus problemas. Aunque atente contra expectativas o promesas de un mundo mejor.

El inconveniente de permanecer en la cornisa es que puede llenarse de ruidos que primero perturben, luego provoquen y finalmente inviten a desistir. Saltar de una vez. A pesar de todo.

Vamos. Vamos…

Lo mismo me pasa con la pileta. Hay sol, hace calor. Empiezo a sentirme molesto en el borde. Me acerco al agua que promete refrescarme. Pero se insinúa demasiado fría.

Saltar. Saltar. Saltar Juan Manuel…

Otra vez volver a la sombra. Resistir el calor. Pensar en levantarme, acercarme a la pileta y zambullirme.

Pienso en quedarme o ir.

Pienso. Pienso. Pienso.

Uno, dos, tres…

Plum




Leer Más...

lunes, 28 de enero de 2008

El Escapista

Una breve charla bastó para arrinconarme:

-¿De qué te escapás?

-Muy bien –dije. ¿Trabajás con Osde?

-Sí.

-Entonces te cuento…

Intenté despedirme entre bromas. El chiste había terminado y era momento de evadirme. Otra vez a la vida para llevar a cuestas algo que viene conmigo.

Por un momento pienso en permanecer en el rincón. Hacerme cargo de la situación para afrontarla. Entender a pesar de todo sin tener miedo a descubrirme.

Está bien…

Acepto estar arrinconado. Aguardo en este sitio y observo. Como una técnica para enfrentar el momento, con el propósito de dilucidarlo.

Daleeee.

Me escapo de las decisiones.

Huyo como un cobarde para no afrontar las pérdidas. Todo por una convicción de triunfos que reniegan de ellas y conservan la ilusión de ser totalizadores. Una suerte de soberbia idílica y omnipotente que reniega de la naturaleza de la decisión.

Es que toda decisión trae inexorablemente consigo una pérdida. Y uno no tiene ganas de afrontarla. Más siendo uno alguien que evita los duelos, quiere contarse un cuento de hadas y asumir una sonrisa para siempre.

Ganar cada día. Sin perder absolutamente nada.

Prefiero cierta ingenuidad que sostenga la ilusión. A afrontar la realidad que aniquile el ánimo.

- ¿Es para tanto?

-Esperá. A dónde vas…

-¿Juan?, ¿Juan?




Leer Más...

lunes, 24 de diciembre de 2007

Bastones de la Vida


Este año predominó bastante en mis circunstancias la palabra “síntesis”.

En un café, en una caminata, en el auto, en una oficina. La palabra estaba, tiraba de mi camisa como quien quiere llamarme la atención. Hasta que por fin la pronunciaba.

Mi síntesis es…

Las síntesis son para mí una búsqueda permanente. Una definición precisa y útil que favorece el logro de objetivos.

Algo así como una expresión de la sabiduría efectiva que está orientada a incidir en la realidad.

“La gente aplaude o chifla mientras los protagonistas bailan”, por ejemplo.

Son definiciones que persigo con ímpetu, construyo en el camino y asumo para permanecer.

¿Otro ejemplo?

“El pájaro que quiere volar más alto es siempre el que llega más lejos”.

Las síntesis son verdades relativas que me resultan funcionales. Por eso me dispongo a construirlas y asumirlas.

No son definitivas ni absolutas. Son humildes y perceptivas.

Buenitas. Sanas. Compañeras…

Bastones de la vida.SEGUNDA PARTE : LO QUE SE VE DESPUES DE ENTRAR AL "LEER MAS" VA ACA!!




Leer Más...

miércoles, 12 de diciembre de 2007

El Mal Humor


Es evidente que el ánimo es un problema difícil de resolver. Se muestra difuso al entendimiento y goza de cierta complejidad que lo mantiene distante de la razón.

Así que el ánimo se expresa como una suerte de capricho que se manifiesta sin ofrecer explicaciones.

Muy bien…

Mi hipótesis es que hay dos variables bien diferenciadas que inciden en el estado de ánimo. Son como dos perspectivas que lo afectan hasta que en conjunto finalizan determinándolo.

La perspectiva de la realidad objetiva. Y la perspectiva de la realidad subjetiva.

A ver…

La objetiva es lo que ocurre en forma menos cuestionable. Lo visible que con facilidad genera un consenso en la lectura. Lo que todos ven sin necesitar mayores palabras.

La subjetiva es la consecuencia de ideas y conceptos que llegan hasta la mente para mimarla o perturbarla. Algo así como un conjunto de visiones, síntesis y recuerdos que suenan como pequeñas voces que reclaman atención.

Hablan. Hablan. Hablan…

Ambas perspectivas se conjugan para afectar a las personas y expresar una síntesis definitiva y circunstancial en sus estados de ánimo.

¿Entonces?

Creo que hay que favorecer el sentido crítico para protagonizar el humor. Porque pienso que las dos perspectivas pueden ser construidas.

Pensar entonces para obrar en consecuencia.

Todo sea para liberarse del mal humor.



Leer Más...

sábado, 8 de diciembre de 2007

El Malo

Get this widget Track details eSnips Social DNA

Me gustó la idea de compartir algunas de mis confesiones como relatos de audio. Creo que los textos hablados generan sentidos distintos a los que provoca la escritura.

Así que con cierta frecuencia subiré al blog relatos que pienso que pueden ser agradables para escuchar.

Hoy invito a otro de mis amigos, El Ruso. Es un muchacho de más de cuarenta años que tiene como características centrales su simpatía y voluntad de servicio.

El audio rescata un momento interesante que viví con El Ruso. Pienso que les va a gustar escucharlo.




Leer Más...

lunes, 3 de diciembre de 2007

Lluve en Pringles


Son las veintiuna horas y llueve en Pringles. La noche llega junto con las gotas que fueron incipientes primero y decisivas después.

A esta altura se volvieron valientes y abrumadoras. Unas tras otras se muestran caprichosas e insistentes.

Desafían a los cuerpos, a los autos, a los animales…

Invitan a resguardarse en sus casas a varias personas. Impulsan una actitud acomodaticia. Conformista, resignada.

¿Sabrán lo que logran las gotas?

Sumisión de cuerpos que se adecuan a las circunstancias. Se doblegan ante la naturaleza por cierto bienestar conveniente que los recluye en sus casas.

Adiós a la aventura. A la bravura de quien se anima al enfrentamiento.

Está derruida la dignidad de caminar con la frente en alto. En actitud burlona de la manifestación climática.

Ganan los pilotos. Se abren los paraguas.

Se encienden más televisores. Se prenden más luces. Se cierran las puertas con llaves.

Llueve. Llueve…




Leer Más...

lunes, 26 de noviembre de 2007

Media para Juan Manuel

Get this widget | Track details | eSnips Social DNA

Es el relato de una confesión que publiqué en el Portal Literario. Cuenta una situación que viví con Renato, uno de mis mejores amigos.

Estábamos jugando ajedrez y decidimos desafiarnos a partir de una apuesta.

La voz es de un programa que permite traducir texto a audio. Aunque tiene algunos pequeños problemas de calidad me agradó escuchar este relato. Creo que es una buena idea compartirlo con ustedes.




Leer Más...