jueves, 7 de agosto de 2025

¿Cómo relacionarse con la mentira?


Paso uno.


En realidad como todo en cuestiones humanas no hay pasos ni claves infalibles. Solo existen para engatusar a los lectores y lograr que compren el libro o lean el escrito.


Confieso.


Aunque nunca usé el burdo truco porque esencialmente creo que es engañoso y porque si bien puede ser funcional para lograr el objetivo de tener muchos lectores, creo que los medios no justifican los fines.


Fin.


Soy un angelito. 🤔


¿Cómo relacionarse con la mentira?


Paso dos…


Chiste.


Hay dos cuestiones a saber. La mentira como recurso posible adoptado por uno. Y la mentira externa que se nos presenta por el ejercicio del mentiroso.


En el primer caso es conveniente desentrañar lo que vamos a hacer al respecto.


Podemos elegir no ser para nada mentirosos. Ser un poquito mentirosos cuando la tentación de cierta situación lo requiera. O ser un mentiroso de pura cepa que asume la mentira de manera abusiva y hasta impúdica.


En el medio obviamente hay una destreza que debe ejercerse con la mayor habilidad posible. Si uno elige mentir poquito o mucho, está siempre al acecho la verdad para manifestarse, y anda de alguna manera en cierta cornisa que vuelve latente al traspiè.


Cuidado.


Piense bien antes de hablar, mida muy bien sus palabras. No vaya a hablar de más. Evite temas. No ponga solito la cabeza en la guillotina…


Y recuerde absolutamente todo lo que dijo.


Mire que con el tiempo, tiene que replicar lo dicho, ser congruente para no posibilitar resquicios primero de duda y luego de evidencias.


Ojito.


Es todo un tema elegir mentir un poco o bastante. Cualquiera que quiera andar livianito por la vida siendo quien es sin la tortura y el estrés de desdoblarse, debería pensar muy bien antes de caer en esa trampa.


El precio no es bueno.


Pero obviamente hay que ver cada circunstancia. 


Después están los mentirosos que le encontraron el gustito a la mentira y luego quedaron embaucados en esa filosofía. Han salido airosos de tantas situaciones y corroborado los beneficios que se quedan instalados en esa posición.


No les arriendo la ganancia, pero si persisten debe ser porque a ellos le resulta buen negocio.


Y también debe ser porque quienes los rodean se hacen un poco los distraídos y no le avisan que hace tiempo fueron descubiertos.


Y finalmente están los que no mienten, que son esencialmente los que pueden hacerse cargo de quienes son sin dar explicaciones.


Si bien uno no está para dar consejos porque el mejor consejo que puede recibir alguien es el que es capaz de darse a sí mismo, podríamos presumir, creo sin mayor riesgo a equivocarnos, que esta posibilidad constituye la instancia de mayor evolución del ser humano.


No hay estrés ni engaños hacia los demás ni hacia uno mismo.


No hay doblez.


Hay tranquilidad y bienestar.


Hay congruencia y consecuencia.


Los pensamientos, las emociones, las palabras y las motivaciones están alineadas.


Y en el trasfondo subyace el coraje de hacerse cargo de quién uno es.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Podés dejar tu comentario como usuario de Blogger, con tu nombre o en forma anónima. Seleccioná abajo.